Los vehículos aéreos no tripulados (VANT) o drones, son una tendencia que cada vez está más presente en nuestra vida cotidiana. Estas aeronaves permiten realizar diversas tareas, desde el entretenimiento hasta la vigilancia de grandes superficies. Por eso, son cada vez más los usuarios que se suman a esta actividad.
Por ley, los drones deben registrarse en la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). Esta necesidad surge por la preocupación de las autoridades por garantizar la seguridad aérea y evitar situaciones de riesgo. El registro en AESA permite identificar al propietario y su equipo para así conocer quién está pilotando un drone en determinado momento.
Sin embargo, el registro de un drone puede ser un proceso complejo para aquellos que comienzan su aventura en el mundo de la aviación no tripulada. Por ello, a continuación, te explicamos algunas recomendaciones para que aprendas cómo registrar tu drone con éxito en AESA:
Primeros pasos antes de registrar tu drone
Es importante que antes de registrar un drone en AESA, el usuario se asegure de cumplir con los requisitos exigidos por la ley. Esto incluye:
Tener más de 18 años. Si eres menor de edad, el proceso de registro debe hacerse a través de un tutor legal.
Poseer un Certificado Médico Anual para Piloto de Aeronaves No Tripuladas. Este certificado médico garantiza que el usuario está apto para pilotar un drone.
Realizar un curso de formación para la obtención de un Certificado de Aptitud para Pilotos de VANT. Esto es necesario para demostrar que el usuario tiene conocimientos sobre el manejo de los drones.
Una vez que el usuario cumple con todos estos requisitos, puede proceder con el registro de su drone.
Realizar el Registro en AESA
El registro de un drone en AESA puede llevarse a cabo de dos formas: online o a través de una oficina de registro presencial.
Registro Online
La forma más sencilla para acelerar el proceso es a través del portal web de AESA. En él, el usuario debe tener a mano la documentación necesaria para completar el registro correctamente:
- Documento Nacional de Identidad o Pasaporte
- Certificado Médico Anual para Piloto de Aeronaves No Tripuladas
- Certificado de Aptitud para Pilotos de VANT
- Datos del drone (modelo, marca, número de serie, etc.)
Una vez completada la información, el usuario deberá imprimir el comprobante de registro y esperar a que llegue por correo el número de registro definitivo.
Registro Presencial
Si el usuario no quiere usar el portal web, también puede acudir a una oficina de registro presencial. En este caso, es necesario llevar consigo la misma documentación requerida para el registro online. Una vez que el usuario entregue toda la información, recibirá el número de registro inmediatamente.
Conclusión
El registro de los drones en AESA es una obligación para los usuarios que desean pilotar un drone en España. Por ello, es importante conocer los requisitos y los pasos a seguir para realizar este proceso de forma correcta.
Registrar tu drone con éxito en AESA no es complicado si se siguen los pasos descritos anteriormente. Así, la próxima vez que salgas a volar con tu drone ya sabrás cómo hacerlo de forma segura y respetando la legislación vigente.
En esta pagina tambien respondemos a otras preguntas tipicas como por ejemplo: y